¿Cómo empiezo un proyecto documental?
Iníciate en el Mundo del Cine/TV
Iníciate en el Mundo del Cine/TV
SEMINARIO | ¿Cómo empiezo un proyecto documental? |
MODALIDAD | Online o Presencial Clases grabadas para su posterior visualización. |
FECHA | Pendiente de fechas |
HORARIO | De 19 a 22 h |
NIVEL | Inicial |
DURACIÓN | 9 horas |
PRECIO | 95 € |
OBJETIVOS
En este Seminario introductorio aprenderemos cómo convertir un tema de nuestro interés en una idea realizable para un proyecto documental.
¿Qué necesita una historia para convertirse en una película documental? ¿Cómo empezar un proyecto? ¿En qué se diferencia un guion de documental de uno de ficción? ¿Qué herramientas audiovisuales se necesitan para empezar? ¿Qué recursos existen para financiar películas documentales?
Abordaremos las respuestas a estas y otras preguntas sobre la realización documental.
VENTAJAS
PERFIL DE ACCESO
Personas interesadas en dar los primeros pasos para realizar un documental, con poca o ninguna experiencia en producción audiovisual.
MATRÍCULA
Todos los interesados, deberán apuntarse a través de botón de Inscribirse en esta misma página y formalizar el pago de la matrícula.
SESIÓN 1: El mundo documental y sus posibilidades
SESIÓN 2: Cómo construir un relato documental
SESIÓN 3: Herramientas para realizar un proyecto
MFA en Dirección de Cine de la Universidad de Texas en Austin y Máster en Archivo y Preservación de la Elías Querejeta Zine Eskola.
Con Blue Producciones, productora que fundó en el 2002, ha realizado siete cortometrajes y un largometraje, exhibidos en festivales y galerías internacionales. Rodar contra todo (2016) su primer largometraje, recibió los estímulos de Post Producción y Distribución del Ministerio de Cultura del Perú, así como el premio a Mejor Largometraje Documental en el Festival de Cinéma Péruvien de Paris (2017).
Actualmente trabaja en su segundo largometraje El archivo bastardo (2023), ganador de los estímulos de desarrollo y producción del Ministerio de Cultura del Perú.
Como docente, tiene 12 años de experiencia en cuatro universidades peruanas y ha facilitado talleres de cine en centros de rehabilitación para menores en conflicto con la ley. Como gestora cultural, ha coordinado eventos cinematográficos para el Centro Cultural de España y la Unión Europea en Lima, Ibermedia y Cinélatino Rencontres de Toulouse. Es miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de Lima. Y actualmente co-dirige el Máster de Cine Documental del ICM.
Puedes visitar su web en www.marianelavega.com
HORARIO
L – V: 10:00 a 22:00h
S – D: CERRADO
HORARIO AGOSTO
L – V: 10:00 a 16:00h
S – D: CERRADO
INFORMACIÓN LEGAL
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones generales