DIPLOMATURA DE MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN
Curso Octubre 2025 – Junio 2026
Curso Octubre 2025 – Junio 2026
Da acceso al 2º Año de Montaje y Postproducción
Curso con fuerte orientación práctica (rodajes semanales), diseñado para que los alumnos/as comprendan y ejerciten los saberes, oficios y profesiones con los que se crea el cine.
Da acceso a los 2ºs Años de especialización: Montaje y Postproducción, Dirección de Cine, Dirección de Fotografía, Dirección de Arte, Guion, Producción y Sonido.
TITULACIÓN | 1º Año Común de las Diplomaturas |
MODALIDAD | Presencial |
DURACIÓN | 13 Oct 2025 – Jun 2026 |
HORARIO | Horario: de lunes a viernes Turno mañana: De 9 a 12h Turno tarde: De 15:45 a 18:45h |
PRECIO | 5.970 € |
En el Segundo Año de Montaje Cinematográfico descubrirás la importancia de las estructuras narrativas en la creación cinematográfica y adquirirás habilidades avanzadas de edición con Avid Media Composer.
Un curso eminentemente práctico que además incorpora el montaje de las prácticas semanales que se ruedan con las demás Diplomaturas.
TITULACIÓN | Montaje Cinematográfico |
MODALIDAD | Presencial |
DURACIÓN | 14 Oct 2025 – Jun 2026 |
HORARIO | Miércoles, Jueves y Viernes (clases teóricas) de 19 a 22h Lunes y Martes: Prácticas |
PRECIO | 5.900 € |
PRECIO CON BECA | 5.100 € |
En el Tercer Año de Postproducción para Cine/TV alcanzarás habilidades avanzadas en los programas de postproducción: Premiere, After Effects, Mocha, Cinema 4D, Da Vinci Resolve, Creación de DCPS y Supervisión de Postproducción.
Además de las prácticas en clase, el curso incluye la postproducción de rodajes del resto de las áreas del Instituto.
TITULACIÓN | Postproducción Cine y TV |
MODALIDAD | Presencial |
DURACIÓN | Oct 2025 – Jun 2026 |
HORARIO | Turno mañanas: De 9 a 12h (sin actualizar) |
PRECIO | – € |
PRIMER AÑO COMÚN
No se requiere experiencia o formación específica para matricularse pero será necesario disponer de una titulación de enseñanzas medias (Secundaria).
MONTAJE CINEMATOGRÁFICO
Los solicitantes deberán reunir algunas de estas características:
POSTPRODUCCIÓN CINE/TV
Los solicitantes deberán reunir algunas de estas características:
PRUEBA DE ACCESO / MATRÍCULA
PRIMER AÑO COMÚN
DIPLM. | TOTAL | RESERVA
De plaza
|
RESTO
Antes del curso
|
1º Año C. | 5.970 € | 1.000 € | 4.970 € |
RESERVA
De plaza
|
3 PLAZOS
Importe del plazo
|
8 PLAZOS
Importe del plazo
|
1.000 € | 1.756 € | 673 € |
SEGUNDO AÑO
DIPLM. | TOTAL | RESERVA
De plaza
|
RESTO
Antes del curso
|
2º Montaje | 5.900 € | 1.000 € | 4.900 € |
RESERVA
De plaza
|
3 PLAZOS
Importe del plazo
|
8 PLAZOS
Importe del plazo
|
1.000 € | 1.732 € | 664 € |
Juanfer Andrés, Director, Guionista y Montador
Es el Director del 1º Año Común de nuestras Diplomaturas.
Ha codirigido y ha sido montador de las películas Tabula Rasa y Musarañas, película que fue nominada al Premio Goya a la «Mejor Dirección Novel» y que fue comprada y exhibida en cines de 19 países. Actualmente se la puede ver en la plataforma HBO. Protagonizada por Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Luis Tosar y Hugo Silva.
Director de los cortometrajes La Rampa (actualmente en festivales), 036 (con el que obtuvo 23 premios y más de 2 millones de visionados en Youtube) y Es un buen chaval. Montador del documental Osona y Pieles, película de Eduardo Casanova. Ha realizado multitud de videoclips para artistas como Canteca de Macao, Chiki Lora o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje Los Medieros.
Berta Frías, Montadora de cine
Es la Coordinadora del 2º Año Montaje cinematográfico e imparte la asignatura de Narrativa Cinematográfica.
Montadora de 9 largometrajes: El cuerno de la abundancia (2008) y 7 días en La Habana (2011), ambas de Juan Carlos Tabío, Afinidades, de Vladimir Cruz y Jorge Perugorría (2010); Castillos de cartón, de Salvador García Ruíz (2008); Que parezca un accidente, de Gerardo Herrero, (2007); La sombra de nadie, de Pablo Malo (2007). Una mujer invisible, de Gerardo Herrero (2007); Días Azules, de Miguel Santesmases (2006) y Los aires difíciles, de Gerardo Herrero (2006).
También tiene una larga experiencia como Ayudante de Montaje y editora de making of de películas: Perder es cuestión de método, de Sergio Cabrera (2004); El principio de Arquímedes, de Gerardo Herrero (2004); Para que no me olvides, de Patricia Ferreira, (2004); La vida que te espera, de Manolo Gutiérrez Aragón, (2003), entre otras.
José Carlos Panadero, especialista en Motion graphics, VFX, composición digital
Imparte la Asignatura de Adobe After Effects.
Editor y especialista de los motion graphics, efectos visuales, composición digital, animación, programación y digital publishing. Ha trabajado en campañas publicitarias para marcas como Mercedes, Chevrolet, Hyundai, Nokia, Coca-Cola, American Express, Nationwide y Reebok, entre otras. Esta amplia experiencia profesional le ha llevado a desarrollar tareas de supervisión de postproducción y asesoría técnica en numerosos proyectos audiovisuales.
Candidato al Goya a los Mejores Efectos Visuales en el año 2017 por La Historia de Jan y en el año 2021 por Destello Bravío y ganador del Goya al Mejor Cortometraje de Animación 2019 por Madrid 2120 donde realizó las tareas de colorista y supervisor de Motion Graphics. Actualmente único Master Trainer de Cinema 4D es España.
Alejandro Ronda Santamaría, colorista, supervisión, y compositor VFX
Imparte la Asignatura de Imagen, códex y workflow.
Activo en el sector audiovisual desde 2007 ha abarcado diversidad de proyectos, su experiencia cubre los roles de dirección de fotografía, colorista, supervisión, y compositor VFX en múltiples proyectos nacionales e internacionales. Últimamente también ha trabajado en digitalización volumétrica 3D y 360 para proyectos audiovisuales orientados a la divulgación y preservación digital de patrimonio.
También es formador, dando clases de fotografía, narrativa audiovisual, nuevas tecnologías audiovisuales y es official trainer de Blackmagic, ha impartido clases en instituciones como Instituto del Cine Madrid, The Core, CEV, K-Twin, Fictizia, UCAM (chile) y Lightbox Academy.
María del Puy Alvarado, Productora de Cine
Imparte la Asignatura de Producción en el 1º Año Común.
Es una de las Productoras con mejor trayectoria reciente en el mercado audiovisual y, al mismo tiempo, tiene una muy buena experiencia docente. Es la responsable del diseño de contenidos del Máster y tendrá a su cargo la Dirección.
Desde 2006 dirige la empresa audiovisual Malvalanda (ficción, documental, comerciales). Nominada a los Premios Oscar (2021) por El agente topo a “Mejor Película Documental” y nominada a los Premios Goya (2021) por El agente topo a “Mejor película iberoamericana” y Anatomía de un dandy a “Mejor Documental”.
En anteriores ediciones de los Premios Goya ya estuvo nominada por los cortometrajes Luchadoras (2009), La Primavera Rosa en México (2016) y Madre (2017). Este último trabajo resultó ganador del Goya y estuvo nominado al Oscar de la Academia de Hollywood al “Mejor cortometraje”, en 2019.
Ha sido Productora Ejecutiva de las películas Las parades hablan (2022), última película dirigida por Carlos Saura, Money (2016), de Martín Rosete; Madre (2019), de Rodrigo Sorogoyen; Anatomía de un dandy (2020), de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, nominada al Premio Goya a “Mejor película documental” y El agente Topo (2020), coproducción hispano-chilena, dirigida por Maite Alberdi, que se estrenó en la última edición del Festival de Sundance y obtuvo el “Premio del Público” en el Festival de San Sebastián, de 2020.
María del Puy es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Producción por la ECAM. Es profesora asociada de la UCM y también es Profesora en el Instituto del Cine Madrid, desde 2010.
David Rodriguez, Sonidista
Imparte la Asignatura de Sonido Directo en el 1º Año Común.
Especialista en Postproducción de Sonido para Cine. Entre sus películas están Orígenes secretos, Bajocero, El cover, Perfectos desconocidos, Musarañas, Planet 51 o El espinazo del diablo. Nominado al Goya al mejor sonido en 2016 por Mi gran noche y en 2018 por El bar, ambas de Alex de la Iglesia. En series de TV destacan 30 Monedas, Diablero, Angel o demonio y Hay alguien ahí.
Miembro de la Academia de cine, AES (audio Engeneering society) y Apsa. Desde el año 2001 es director de Pecera Estudio, empresa dedicada a la postproducción de audio.
Amaya Villar, Montadora
Imparte la Asignatura de Montaje en el 1º Año Común.
Directora, guionista, montadora y postproductora. Ha editado más de 20 cortometrajes, tres largometrajes y más de 500 piezas audiovisuales. Entre sus trabajos editados destaca el cortometraje El Carro Azul, estrenado en la Berlinale en 2014, o el corto documental Madera, ganador del Premio especial del Jurado en DocumentaMadrid 2013. En 2016, el corto La decisión estuvo nominado en ‘Afirmando los derechos de la Mujer’, sección previa al Festival de Málaga. En 2020 editó el largo documental Monumental, coproducido por Televisión Española, del cual también fue guionista.
Actualmente está editando otro largometraje, dirigido por Andrés Lima (Premio Nacional de Teatro 2019). Además, está desarrollando su propio proyecto personal, un largometraje documental autobiográfico por el que fue seleccionada junto a otros 14 cineastas (de entre 985 aspirantes) en la primera edición del Programa de Residencias de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Jacqueline Venet, Crítica y ensayista de Cine
Imparte la Asignatura de Historia del Montaje en el Cine.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, Cuba, con Título de Oro y Máster en Estudios sobre Cine Español por la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Cursa actualmente el Doctorado en Cine Español en la Universidad de Zaragoza, España. Ha sido Profesor Adjunto de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV) y de la Facultad de Medios de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte (FAMCA), así como Promotora Cultural y Especialista en Audiovisuales del Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana. PRESCI).
Pablo Vallhonrat, Montador
Imparte la Asignatura Ayudantía de Montaje y Avid Media Composer
Formado en el Instituto de Cine de Madrid, actualmente trabaja como Ayudante de Montaje en proyectos como el documental El Marco de la Cara (2023), el largometraje Un Nuevo Proyecto (2020) y como Montador en el documental De Interés General (2021) de Miguel Ángel Sánchez y el largometraje El Escondite (2020). Su trabajo se ha especializado en provectos audiovisuales de corte artístico como De arroyos, bosques y torrentes (2024), La sombra Incisa. Bordeando el hielo (2022) y ¡Volar! 100 años en el cielo (2019). También ha dirigido y montado varios videoclips para el grupo Carolina Durante como En verano, Ornitofilia (2017), Cayetano (2018) y Las Canciones de Juanita (2019).
HORARIO
L – V: 8:00 a 22:00h
S – D: CERRADO
HORARIO AGOSTO
L – V: 9:00 a 16:00h
S – D: CERRADO
ENLACES DE INTERÉS
Visitas Guiadas
Becas Parciales
4 razones para estudiar cine y TV en Madrid
Contacto