Tu Máster de Cine

Especialízate e impulsa tu carrera profesional

Becas Parciales para Estudiar Cine

Te ofrecemos 6 Másteres en Cine diseñados para formar a los profesionales del mañana dentro de los sectores más demandados del audiovisual, con un enfoque muy práctico y de alta calidad. Los estudiantes trabajan en proyectos reales, enfrentando los desafíos de la industria y adquiriendo las herramientas necesarias para destacar en el futuro. Además, estarán en contacto con la experiencia y el saber de profesionales muy destacados – y en activo – de la actividad audiovisual. ¡Estos son nuestros Másteres de Cine diseñados para ayudarte a triunfar en lo que más te apasiona!

Convocatoria Abierta Octubre 2025

Másteres de Cine presenciales y online

MÁSTER INTERNACIONAL

Producción Ejecutiva de Cine/TV

Online o presencial

Inicio: Octubre 2025 – Junio 2026

Máster de Dirección de Cine

MÁSTER

Dirección de Cine

Presencial

Inicio: Octubre 2025 – Septiembre 2026

MÁSTER INTERNACIONAL

Cine Documental

Online o presencial

Inicio: Octubre 2025 – Junio 2026

MÁSTER

Dirección de Arte

Presencial

Inicio: Octubre 2025 – Mayo 2026

Máster Postproducción de Sonido

MÁSTER

Postproducción de Sonido

Presencial

Inicio: Octubre 2025 – Mayo 2026

master dirección y producción de videoclip

MÁSTER CON WARNER MUSIC SPAIN

Dirección y Producción Videoclips

Presencial

Inicio: Octubre 2025

Profesores destacados

María del Puy Alvarado

Directora del Máster de Producción Ejecutiva para Cine/TV.

Productora y fundadora de Malvalanda. Nominada a los Premios Oscar 2021 por El Agente Topo a ‘Mejor Película Documental’; también nominada a los ‘Premios Goya’ 2021 a ‘Mejor película iberoamericana’ y ‘Premio del Público’ en el Festival de San Sebastián, de 2020. Nominada a los Goya 2021 por Anatomía de un Dandy a ‘Mejor Documental’. En anteriores ediciones de los Premios Goya ya estuvo nominada por los cortometrajes Luchadoras (2009), La Primavera Rosa en México (2016) y Madre (2017). Este último trabajo ganador del Goya y nominado al Oscar al ‘Mejor cortometraje’, en 2019. Productora Ejecutiva de las películas Money (2016), de Martín Rosete; Madre (2019), de Rodrigo Sorogoyen; Anatomía de un Dandy (2020), de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega y El Agente Topo (2020), coproducción hispano-chilena, dirigida por Maite Alberdi.

Actualmente ha producido Hombre Íntegros de Alejandro Andrade, Miocardio, de José Manuel Carrasco y el cortometraje Cuarentena, de Celia de Molina, nominado a los Premios Goya 2025 y Una vocal de Polo Menárguez. En 2024 estrenó La primera mirada, de Luis E. Parés, presentado en el Festival de Cine de Valladolid Seminci 2023, sobre la primer escuela de cine que hubo en España. Productora de la última película de Carlos Saura Las paredes hablan y nominada a los Goya 2024 por el cortometraje La loca y el feminista.

Consulta su Imdb

Director Miguel Bardem

Directora del Máster de Dirección de Cine/TV.

Uno de sus primeros trabajos como Director le puso al frente del cortometraje La madre, que resultó ganador del Premio Goya al ‘Mejor Cortometraje de Ficción’. Al año siguiente dirigió su primera película, Más que amor, frenesí, para la que también escribió el guion. Su siguiente trabajo en la dirección fue La mujer más fea del mundo una película con excelente trayectoria en festivales internacionales. Dirigió el satírico cuento de navidad Noche de reyes y le siguió el cortometraje de género cómico Soberano, el rey canalla. En 2003 rodó el documental dramático Niñas de hojalata, sobre la prostitución infantil de las niñas nepalesas en burdeles de la India. Más tarde estrenó Incautos, una historia de timadores con un reparto estelar y le siguió la popularísima secuela Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra, de la que también fue guionista. Parte de su trabajo ha estado dedicado a la televisión para la que dirigió TV-Movies como 22 ángeles o Prim, el asesinato de la calle del Turco, documentales como Balzac o Pachá, el arquitecto de la noche y también ha dirigido varios capítulos de series punteras como Hospital Central, Ángel o demonio, Los secretos de Laura o la miniserie El asesinato de Carrero Blanco, de 2 episodios. En este momento trabaja en la pre-producción de un largometraje para el 2022 titulado Exit, un thriller sobre la trata de seres humanos.

Consulta su Imdb

Javier Corcuera

Directora del Máster de Cine Documental.

Galardonado con un Goya (Invisibles), una Biznaga de Plata en Málaga (Invierno en Bagdad) y el premio Fipresci en San Sebastián (La espalda del mundo), es uno de los más importantes representantes del documental español e Iberoamericano. Javier se dio a conocer con su primer largometraje La Espalda del Mundo, una película que recoge tres historias sobre las violaciones de los derechos humanos en EEUU, Turquía y Perú. Ha realizado, entre otras películas, La guerrilla de la memoria, En el mundo, a cada rato, Invierno en Bagdad, Invisibles. Su película Sigo Siendo obtuvo el premio a la mejor película documental en el Festival de Cine Latinoamericano de Lima y otros catorce premios internacionales. Las también premiadas El viaje de Javier Heraud y No somos nada son sus dos últimos largometrajes. En 2024 estrenó Mariem para contar la historia de Mariem Hassan, la voz más influyente de la música saharaui. Actualmente se encuentra en la postproducción de su último documental sobre la actual situación social en Perú.

Consulta su Imdb

Directora del Máster de Postproducción de Sonido.

Con treinta años de profesión entre sus películas están Orígenes secretosBajocero, Culpa miaPerfectos desconocidosMusarañasPlanet 51. Nominado al Goya al mejor sonido en 2016 por Mi gran noche y en 2018 por El bar, ambas de Alex de la Iglesia. En series de TV destacan Las largas sombras, 30 MonedasDiableroAngel o demonio Hay alguien ahí. Actualmente acaba de estrenar Disco, Ibiza, Locomía de Kike Maíllo y Matusalém de David Galán Galindo. Miembro de la Academia de cineAes (audio Engeneering society) y Apsa. Desde el año 2001 es director de Pecera Estudio, empresa dedicada a la postproducción de audio.

Consulta su Imdb

Pablo Alonso, Director del Máster de Dirección de Arte

Directora del Máster de Dirección de Arte.

Ha sido Art Director en películas como El sueño de IbizaLos nombres de AliciaLos MedierosTested to the limitsHoy todo cambiaMusarañas e In albis. Como assistant art director en Abre los ojosJaime, el conquistadorCulpable de que Young Indiana Jones. También ha participado en Jamón, JamónEl amante bilingüe y El largo invierno del 36. Ha trabajado en la dirección de arte de numerosos cortos como Eso es fácilTrincherasEs un buen chavalDas KindBlaumar o Miedos. Tiene una amplia y reconocida trayectoria tanto en Publicidad -Hyundai, Flex, Jazztel, Kas naranja, Citroen, Calle 13, Movistar, Burguer King, Fanta, Carrefour, Coca Cola…- como en videoclips – Antonio Vega, Virginia Glük, Jose Padilla, Jazz&Other Movies, The Garb, Canteca de Macao, Hard&Trumpet, Babel Ruiz.

Consulta su Imdb

Victor Martin

Coordinador del Máster de Dirección y Producción de Videoclips.

Ha producido videoclips para grupos europeos como The Sound of Arrows o The Penelopes, y para artistas españoles como Alba MessaDiamante MerybrownBorque o Lucía Gil. También ha coordinado Vfx para Naty PelusoNajwa NimriAntifanRels B C. Tangana. Ha dado clases en Instituto del Cine y en la Universidad Francisco de Vitoria.

Fernando León de Aranoa

Profesor invitado en el Máster en Cine Documental.

Destacado director y guionista. Con Familia, su primer largometraje, obtuvo el Premio Goya a la mejor dirección novel, así como el premio Fipresci y el premio del público de la SEMINCI de Valladolid. En 1998 escribe y dirige Barrio, estrenada en la sección oficial del Festival de San Sebastian donde obtuvo la Concha de Plata al mejor director. La película recibió el Goya a la mejor dirección y al mejor guión original, el premio Fipresci, el Fotogramas de plata a la mejor película española, el premio José María Forqué, el Sant Jordi y el Turia, entre otros. En 2002 dirigió Los lunes al sol;, que obtuvo 5 Premios Goya y la Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián. Como documentalista ha dirigido Caminantes (2001), premiado en los festivales de La Habana, Los Angeles, Nueva York y Alcalá de Henares y en 2007. Tomó parte en el documental colectivo Invisibles, ganador del Goya a Mejor Película documental; dirigió Política: Manual de Instrucciones. En 2022 estrenó el documental Sintiéndolo mucho sobre la vida de Joaquín Sabina y la película, El buen patrón, que recibió 6 Premios Goya en 2022.

Consulta su Imdb.

Profesor invitado en el Máster en Dirección de Cine.

Director y Guionista con una carrera muy consolidada. Desde su primer largometraje –Todo por la pasta– ya demostró su habilidad para el ‘thriller policíaco’, género que va a señalar buena parte de su carrera: Cómo ser infeliz y disfrutarlo; Cachito; Cuernos de mujer, La caja 507; La vida mancha o No habrá paz para los malvados, ganadora de 6 Premios Goya, entre ellos a Mejor Dirección y Mejor Guion original. De su trabajo como guionista y adaptador destacan los guiones para Castillos de cartón, sobre una novela de Almudena Grandes, y La novena puerta, sobre una novela de Pérez Reverte, que dirigió Roman Polanski. En TV ha destacado como director en varias series como: Las aventuras del Capitán Alatriste; Gigantes o Libertad, que ha sido su último trabajo para Movistar+. Ha sido uno de los muy pocos directores españoles que se atrevió a incursionar en el videojuego con Los Justicieros.

Consulta su Imdb.

Profesor invitado en el Máster en Dirección de Cine.

Director, Guionista y Productor vasco con una muy importante trayectoria. Una parte de su trabajo estuvo dedicado al conflicto político del País Vasco: El proceso de Burgos, La fuga de Segovia, La muerte de Mikel o Días contados. También ha tocado otros temas como el racismo, en Bwana, la tradición mitológica de las brujas, en La luna negra, episodios históricos en El rey pasmado, la posguerra española en Miel de Naranjas, o la adaptación de una novela de Pérez Reverte en La carta esférica. Así hasta totalizar una filmografía de 14 largometrajes. Ha producido 18 títulos, propios y ajenos, y entre estos últimos destaca Secretos del corazón (4 Goyas), Mararía o Ciudadano Negrín.
Fue premiado por el Festival de San Sebastián en 4 ocasiones y sus películas conocieron el éxito en la gala anual de los Goya: 8 premios Goya por Días contados y 7 premios Goya por El rey pasmado.
Actualmente rueda La mirada de Lucía, sobre el asesinato de sacerdotes jesuitas en El Salvador.

Consulta su Imdb.

Profesor invitado en el Máster en Dirección de Cine.

Director, Guionista y Productor, que irrumpió en el cine español con una propuesta de ruptura, alternativa o ‘undeground’. En su primera etapa dirigió Invasión travesti, Carne de Neón o Aparecidos y firmó los guiones de Sexykiller, morirás por ella o de la polémica Spanish Movie, que resultó un éxito de público y fue destrozada por la crítica. En 2013 se incorporó al cine norteamericano donde debutó con un thriller, Tokarev, protagonizado por Nicolas Cage y continuó con Mr. Right, una comedia romántica. Desde entonces, dedicó su actividad a las series y dirigió o escribió capítulos para Penny Dreadful; Into the Badlands; Dirk Gently’s Holistic Detective Agency; The Alienist; The Strain; Fear The Walking Dead; American Gods; o Penny Dreadful: City of Angels. En 2019 rodó en España su último largometraje: Adiós, y este año rodará La novia gitana, una serie para Atresplayer Premium.

Consulta su Imdb.

Profesor invitado en el Máster en Dirección de Cine.

Debutó en el cine con El corazón del guerrero, película que escribió y dirigió en 1999. Le siguieron El robo más grande jamás contado, en 2002; el thriller La caja Kovak que fue una coproducción con EE.UU. y rodada en inglés y Celda 211, película ganadora de 8 Goyas, incluyendo los de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Adaptado. En 2014, estrenó el thriller El Niño, película que recibió 16 nominaciones a los Goya de aquel año. Su último estreno ha sido la comedia Yucatán, con Luis Tosar y Rodrigo de la Serna como protagonistas. Su última película, Las leyes de la frontera, que es la adaptación al cine de una novela de Javier Cercas y es su última película.

Consulta su Imdb.

Suso Ramallo

Profesor en el Máster en Postproducción de Sonido

Técnico de grabación, mezcla, mastering y postproducción desde 1996. Premio de la música en la VII Edición a mejor técnico de sonido por Dímelo en la Calle de Joaquín Sabina, año 2003. Técnico de sonido para televisión desde 1991 y técnico de sonido en localización para ficción desde el 2010. Participando en películas, series, documentales y programas de televisión, como Un lío de millones, El cuarto pasajero, Entrevías, Galgos, Got TalentVictor Ros,  Sea Bites. Jefe de diseño para la marca de altavoces profesionales W&dB. Diseño de equipos para medida para la marca danesa Brüel and Kjaer y para la facultad de Ingeniería de telecomunicaciones de la universidad de Vigo. Expresidente del AES sección española (Audio Engineering Society) y miembro del grupo de audio para la TDT (Ministerio de industria).

Consulta su Imdb.

Jesus Hernandez

Profesor en el Máster en Dirección y Producción de Videoclips

Lleva más de 15 años haciendo videoclips para artistas como BastilleWild BeastsNew OderGuadalupe PlataArchiveIván FerreiroLove of Lesbian o Kawala. Ha sido profesor en Ecam, Efti, Vogue Fashion School, universidad Juan Carlos I y Universidad de Nebrija.

Profesora en el Máster en Producción Ejecutiva.

Ha trabajado durante veinte años en el ámbito de la producción cinematográfica realizando labores de Producción Ejecutiva en títulos como Cerrar los ojos de Victor Erice, Cinco lobitos de Alauda Ruiz de Azúa, Las horas del día (Premiada en la Quincena de Realizadores, Cannes 2003), Un instante en la vida ajena (Goya Mejor Documental 2004) o La soledad (Ganadora de los Premios Goya a “Mejor Director” y “Mejor Película”, en 2008). Como Directora de Producción ha trabajado junto a directores como Jaime Rosales, Gerardo Olivares y Rodrigo Sorogoyen, entre otros. Paralelamente, ha desarrollado una intensa labor docente, impartiendo clases, cursos y asesorías para diferentes instituciones, y programas nacionales e internacionales. Es miembro de APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual), de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. María José es Licenciada en Ciencias de la Imagen por la U.C.M. y graduada en la especialidad de Producción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), en Cuba.

Consulta su Imdb.

Profesora invitada en el Máster en Cine Documental.

Es una productora y directora galardonada internacionalmente. Licenciada por la Universidad Complutense en Madrid, desarrolló su carrera profesional en EE.UU., donde dirigió y produjo su largo de debut, el documental Made in L.A., ganador de numerosos premios, incluyendo un Premio Emmy, y elogiado por la crítica. En 2012 regresó a España y creó Lucernam Films, desde donde dirigió y produjo El Silencio de Otros, en colaboración con Robert Bahar, un trabajo de 7 años galardonado con más de 40 premios, incluyendo el Goya al Mejor Largometraje Documental, dos Premios Emmy (Emmy al Mejor Documental y Emmy al Mejor Documental Político), el Premio Panorama del Público en la Berlinale, y el Gran Premio del Jurado en Sheffield Doc/Fest, además de estar nominada a Mejor Documental Europeo en los Premios de Cine Europeo y de entrar en la shortlist de los Oscar. Nominada a los Goya 2025 y a los BAFTA por No estás sola, la lucha contra la manada, que aborda el caso que sacudió a toda España y que impulsó un cambio legislativo en el tratamiento judicial a las víctimas de abusos sexuales. Actualmente es profesora de producción documental en la Universidad de Nueva York, en Madrid. Es miembro de la Academia de Cine de EE.UU. y de España.

Consulta su Imdb.

Másteres de Cine

    SOLICITA INFORMACIÓN







    destacados

    Valeria, alumna de montaje cinematografico_en_el_ICM
    De Madrid al cielo, Premios Fugaz a Mejor Corto de Escuela
    El archivo bastardo, de Marianela Vega Oroza
    © Instituto del Cine 2024 - Todos los derechos reservados - Desarrollo: VGS