4 RAZONES PARA ESTUDIAR CINE Y TV EN MADRID
1. EL LUGAR DÓNDE OCURREN LAS COSAS
Madrid se ha convertido en el mayor centro de producción de ficción, en español. La gran mayoría de las series españolas que encabezan las audiencias en Latinoamérica -nuestro mercado natural-, pero también en Europa, se producen en Madrid: "Las chicas del cable", "La casa de papel", "El ministerio del tiempo", "Vis a vis"; "El Barco", "Velvet", "El internado", "El Príncipe", "Isabel", "Aguila Roja", "Los misterios de Laura", "La Peste"..., la lista sigue.
Esta actividad creciente supone una explosión de creatividad, contrataciones, rodajes, fichajes, inversiones y creación de productoras, que dibujan un momento inmejorable para la ficción.
2. LAS GRANDES PRODUCTORAS ESTÁN EN MADRID
Las grandes plataformas -Netflix, Amazon Prime, Movistar+, HBO, Disney+- han elegido Madrid como centro de producción. A estas 5 grandes se han sumado plataformas alternativas -Starzplay, StarHD (TVE), Atresplayer (A3), AppleTV- que también producen y disputan el mercado de la ficción, sin olvidar a las TVs de emisión abierta, que siguen produciendo.
3. TAMBIÉN EL CINE QUE SE HACE EN MADRID
Las películas también encontraron su hueco en esta nueva etapa. Por ejemplo, HBO ya anunció su apuesta por directores y equipos españoles con los los fichajes de Isabel Coixet, Álex de la Iglesias, Rodrigo Sorogoyen, Aitor Gabilondo, Leticia Dolera, Carlos Marqués-Marcet o Paula Ortiz, mientras que Netflix ha logrado audiencias millonarias con la distribución internacional de películas como "El hoyo" (The Platform), opera prima del director vasco Galder Gastelu-Urrutia, y de "Hogar" (The Occupant), de Alex y David Pastor.
Movistar+ y Amazon Prime, también han arrancado con sus proyectos de producción de cine y, en paralelo, 3 de las TVs convencionales -TVE, Antena3 y Telecinco- siguen coproduciendo películas desde Madrid.
4. UN FUTURO DE PRODUCCIÓN Y RODAJES
El consumo de Cine y TV no ha parado de crecer. Es una tendencia internacional que no encuentra su techo y a la que Madrid se ha sumado desde una posición inmejorable. Por primera vez puede afirmarse que el Cine y la TV se han convertido opciones profesionales seguras, estables y con mucho futuro.










La casa de papel
Vis a vis
Velvet
Las chicas del cable