
PROFESORES
Todos nuestros profesores comparten una doble condición: tienen experiencia en la enseñanza de Cine y TV y, además, son profesionales en activo de la industria. Esa doble condición favorece una enseñanza actualizada, ágil, participativa y, en definitiva, de mayor calidad.
En el PDF de cada Diplomatura encontrarás el listado completo de los profesores de ese Area con información de cada uno.
Nombramos a continuación a algunos de ellos:

ESTEBAN ROEL
INTERPRETACION / DIRECCION DE ACTORES
www.estebanroel.com
Es Actor y Director. Ha dirigido (junto con Juanfer Andrés) Musarañas, película producida por Alex de la Iglesia, y protagonizada por Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Luis Tosar y Hugo Silva. Película nominada en los Premios Goya.
Es el Director de nuestra Diplomatura de Interpretación.
Dirigió, 036, con el que obtuvo 23 premios y más de 2 millones de visionados en youtube. Se ha formado entre México, España e Italia. Como actor ha participado en Planta 4ª , de Antonio Mercero, en la serie La Fuga (Telecinco), Yo soy el solitario (Antena 3), C.L.A. No somos ángeles, El Comisario, Los Serrano, Un paso adelante, etc. Como director de teatro tiene más de 12 obras, tanto en México como en España, siendo el último Los Borrachos, de Flankling Domínguez para el festival iberoamericano de Huelva. Tiene más de 20 años de experiencia como profesor de arte dramático y dirección de actores. Ha impartido clases de Interpretación en universidades de México y EE.UU., Séptima Ars, y en la Escuela Superior de Arte Dramático, de Murcia.

CARLOS MOLINERO
DIPLOMATURA DE GUION
IMDB
Es Guionista y Director de Cine. Ha escrito y dirigido Salvajes (2001) película ganadora del Goya al Mejor Guión Adaptado y La niebla en las palmeras (2006), película con excelente trayectoria en festivales internacionales.
Ha sido el guionista de los largometrajes Hasta aquí hemos llegado (2002), de Yolanda García Serrano y de Cosas que hacen que la vida valga la pena (2004) de Manuel Gómez Pereira.
Además ha trabajado en las series de TV: Querido Maestro, El Comisario, Antivicio, Quart, Obsesión y La Fuga. Actualmente integra el equipo de guionistas de la popular serie Cuéntame, de TVE. Es vicepresidente de ALMA, sindicato de guionista españoles e imparte clases de Guión en otras escuelas de cine. En este momento prepara la que será su tercera película como director-guionista.

MARÍA DEL PUY ALVARADO
DIRECTORA DEL MÁSTER DE PRODUCCIÓN Y PROFESORA
IMDB
Es una de las Productoras con mejor trayectoria reciente y, al mismo tiempo, tiene una muy buena experiencia docente. Nominada a los Premios Oscar de 2021 por El agente topo a Mejor Película Documental. Nominada a los Premios Goya de 2021 por El agente topo a Mejor película iberoamericana.
También en los Goya de 2021 estuvo nominada por Anatomía de un dandy a Mejor Película Documental. En anteriores ediciones de los Premios Goya ya estuvo nominada por los cortometrajes Luchadoras (2009), La Primavera Rosa en México (2016) y Madre (2017). Este último trabajo resultó ganador del Goya y estuvo nominado al Oscar de la Academia de Hollywood al Mejor cortometraje, en 2019. Ha sido Productora Ejecutiva de las películas Money (2016), de Martín Rosete; Madre (2019), de Rodrigo Sorogoyen; Anatomía de un dandy (2020), de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, nominada al Premio Goya a Mejor película documental y El agente Topo (2020), de Maite Alberdi.

VALENTÍN FERNÁNDEZ-TUBAU
DIRECTOR DEL MÁSTER DE GUION DE SERIES DE FICCIÓN
Guionista, asesor, profesor de guion y cofundador de la comunidad abcguionistas. Se inició como analista y asesor de guiones del grupo Prisa (Sogetel) donde supervisó la escritura de 25 producciones cinematográficas. Debutó en TV de la mano de Boca Boca para quien ejerció funciones de coordinador de guiones y guionista.
Ha escrito guiones para Canal +, Euroficción, Impala, Morena Films, Cristal Producciones, Telecinco y Antena 3 TV, entre otras. Ha sido colaborador del Departamento de Innovación de TVE, de Televisa y de distintos programas de Desarrollo. Es coautor del libro “El guion para series de televisión” (Instituto RTVE) y autor de “El Cine en Definiciones” (Ixia Llibres).

ANTONIO HERNÁNDEZ
DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN
IMDB
Director, Guionista y Productor. En cine ha firmado, entre otras muchas películas, Lisboa protagonizada por Sergi López, Carmen Maura y Federico Luppi, Oculto con Leo Sbaraglia, Angie Cepeda, Laia Marull, Los Borgia protagonizada por Luis Homar, Ángela Molina y María Valverde.
El menor de los males con Carmen Maura, Verónica Echegui y Roberto Álvarez y En la ciudad sin límites protagonizada por con Fernando Fernán Gómez, Leo Sbaraglia y Geraldine Chaplin y, que le valió el Goya al Mejor guion original, y otras tres nominaciones: Mejor película, Mejor director y Mejor música. Además, la película ganó más de cuarenta galardones en los distintos festivales de cine internacionales en los que participó.En televisión ha dirigido series punteras como Las chicas del cable, Traición, Gran Reseva o La fuga y ha sido productor ejecutivo de Seis Hermanas y El Origen.
Ha sido el creador de la productora Zeppelin TV.

BERTA FRIAS
MONTADORA
IMDB
Ha sido la Montadora de 9 largometrajes: El cuerno de la abundancia (2008) y 7 días en La Habana (2011), ambas de Juan Carlos Tabío, Afinidades, de Vladimir Cruz y Jorge Perugorría (2010); Castillos de cartón, de Salvador García Ruíz (2008); Que parezca un accidente, de Gerardo Herrero, (2007); La sombra de nadie, de Pablo Malo (2007),
Una mujer invisible, de Gerardo Herrero (2007); Días Azules, de Miguel Santesmases (2006) y Los aires difíciles, de Gerardo Herrero (2006). También tiene una larga experiencia como Ayudante de Montaje y editora de making of de películas: Perder es cuestión de método, de Sergio Cabrera (2004); El principio de Arquímedes, de Gerardo Herrero (2004); Para que no me olvides, de Patricia Ferreira, (2004); La vida que te espera, de Manolo Gutiérrez Aragón, (2003), entre otras.

MIGUEL REJAS
SONIDO
IMDB
Es el responsable de la toma de sonido de parte de la filmografía de Pedro Almodóvar: Los abrazos rotos, Volver, Hable con ella, La mala educación, Todo sobre mi madre, entre otras, también destacamos Sangre de Mayo, En la ciudad sin límites, El espinazo del diablo, La buena estrella, El día de la bestia, y un largo etcétera.

JAVIER CERDÁ
DIPLOMATURA DE FOTOGRAFÍA
IMDB
Ha trabajado en la industria del cine, televisión y publicidad como Director de Fotografía desde el año 2001. Ha fotografiado diversos largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como documental. Dentro de sus trabajos destacados se encuentra Video Blues, película experimental rodada en India y ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales.
Palabras de Caramelo rodado en el Desierto del Sahara, ha ganado premios a la mejor Dirección de Fotografía en España y en Francia además de estar nominado a los premios Goya y a la Mejor Dirección de Fotografía en el prestigioso Festival Internacional Camerimage de Polonia. Os meninos do rio es un proyecto rodado en Oporto que ha ganado más de 80 premios, entre ellos cinco a la mejor Dirección de Fotografía en España y en el extranjero, además de estar nominado también a los premios Goya en su categoría. Sicarivs, la noche y el silencio Film Noir estrenado en el Festival de Málaga con unas excelentes críticas de público y medios especializados. Otros trabajos han sido Valkirias, cortometraje documental nominado a los premios Goya y No digas nada y Una familia de verdad premiados también a la mejor Dirección de fotografía en España y EEUU respectivamente.

PABLO ALONSO
DIRECCIÓN DE ARTE
IMDB
Desde Director Artístico en películas como El sueño de Ibiza, Los nombres de Alicia, Los Medieros o Musarañas hasta “attrezzista” en Abre los ojos o Jamón, Jamón, ha trabajado en todos los departamentos de la Dirección de Arte para cine. Además, tiene una amplia experiencia como Director de Arte en otros géneros como la Publicidad y el Videoclip.

JUAN JOSÉ RUIZ
LOCUCIÓN
Locutor de radio, publicidad y documentales. Actor de doblaje en varias series y también en doblajes de películas para plataformas digitales.
Director y presentador del programa Entre mis recuerdos ABC Punto Radio 2012 y voz corporativa de ABC Punto Radio, y Onda Cero. Director y presentador del programa Siempre queda la radio (Nacional) Onda Cero 2006/7. Locutor y presentador en Europa FM , Radiolé , M80, Cadena Dial Granada y Onda Maracena Radio.
Profesor de Doblaje, Realización y producción de RADIO en la Universidad Camilo José Cela. (UCJC) , así como en el Máster de RADIO de la Universidad Rey Juan Carlos. (2009-2017).
En la actualidad es locutor de documentales en RTVE. También para otras plataformas. Locutor de publicidad en la Cadena SER, Cadena COPE y Ahorramas. Presidente del sindicato de locutores de Madrid (Locumad).

JUANFER ANDRES
DIRECTOR
IMDB
Ha dirigido (junto con Esteban Roel), escrito (junto con Sofia Cuenca) y montado Musarañas, película producida por Alex de la Iglesia, y protagonizada por Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Luis Tosar y Hugo Silva. Película nominada en los Premios Goya.
Es el Director del 1º Año Común de nuestras Diplomaturas.
Actualmente Juanfer es director de contenidos de Pokeepsie Films (productora de Alex de la Iglesia).
Director de 036 (con el que obtuvo 23 premios y más de 2 millones de visionados en Youtube) y Es un buen chaval. Montador del documental "Osona" y Pieles, película de Eduardo Casanova.
Ha realizado multitud de videoclips para artistas como Canteca de Macao, Chiki Lora o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje "Los Medieros".

OSCAR DURAN
DIPLOMATURA DE FOTOGRAFIA
IMDB
Actualmente se esterna Días mejores. También ha trabajado en las exitosas series de La cocinera de Castamar, Las chicas del cable, Tiempos de guerra o Velvet.
Películas de ficción: Liborio (2021)de Nino Martínez Sos; El faro de las Orcas (2016)de Gerardo Olivares; Little Men (2016) de Ira Sachs (Premio Festival de Cine Americano de Deauville. Sección Oficial del Festival de Cine de Sundance 2016. Berlín IFF 2016 Panorama y Generaciones); Brothers of the Wind (2015) de Gerardo Olivares y Otmar Penker (Premio Romy Mejor Fotografía 2016); Gente de Bien (2014) de Franco Lolli (Cannes IFF 2014 Directors’ Fortnight. Mejor película en Film Fest Gent y en Lima IFF 2014); Sueño y Silencio (2012) de Jaime Rosales (Cannes IFF 2012 Directors’ Fortnight); Wilaya (2011) de Pedro Perez Rosado; Emergo (2010) de Carles Torrens; Entre Lobos (2010) de Gerardo Olivares; Un tiro en la cabeza (2008) de Jaime Rosales (Sección Oficial Festival San Sebastián 2008. Premio FIPRESCI de la crítica internacional); La Soledad (2007) de Jaime Rosales (Goya a Mejor Película y Mejor Director, de 2008. Festival Cannes 2007 Un Certain Regard. Fotogramas de Plata y Premio Sant Jord a mejor película 2008); Las horas del día (2003) de Jaime Rosales (Premio FIPRESCI del Festival de Cannes 2003. Premio Especial del Jurado Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAICI), Nominación Mejor Ópera Prima por la Academia de Cine Europea (Premio Fassbinder))
Documentales: The Last Lost Kingdom (2014) e Historias de las montañas de la bruma (2008), de Larry Levene.

MIGUEL BARDEM
DIRECTOR MÁSTER DE DIRECCIÓN
IMDB
Integra una familia muy dedicada al cine, motivo que le permitió iniciarse en la profesión con apenas 17 años. Uno de sus primeros trabajos como Director le puso al frente del cortometraje La madre, que resultó ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción.
Al año siguiente dirigió su primera película, Más que amor, frenesí, y le siguieron La mujer más fea del mundo, Noche de reyes, Soberano, el rey canalla, Niñas de hojalata, Incautos, y la popularísima Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra, de la que también fue guionista. Parte de su trabajo ha estado dedicado a la televisión para la que dirigió TV-Movies como 22 ángeles o Prim, el asesinato de la calle del Turco, documentales como Balzac o Pachá, el arquitecto de la noche y también ha dirigido varios capítulos de series punteras como Hospital Central, Ángel o demonio, Los secretos de Laura o la miniserie El asesinato de Carrero Blanco, de 2 episodios. En este momento dirige una serie para una plataforma.

JOSE QUETGLAS
MAQUILLAJE Y CARACTERIZACION
IMDB
8 Premios Goya y un Bafta al Mejor Maquillaje y Peluquería:
-
Goya 2014 por Musarañas,
-
Goya 2011 por Balada triste de Trompeta,
-
2 Goya 2009 por Mortadelo y Filemón,
-
Goya 2007 el Laberinto del Fauno,
-
Premio Bafta 2006 (Academia de Cine Británico) por El laberinto del Fauno
-
Goya 2000 por Goya en burdeos,
-
Goya 1998 por Perdita Durango,
-
Goya 1996 por El día de la Bestia,
Y más de 180 películas y series de TV, entre ellas "El Capitán Trueno" (Antonio Hernandez), "Torrente V" (Santiago Segura), ha trabajado con directores como Berlanga, Fernán Gómez, Saura, Pilar Miró, Cuerda, Aranda, y un largo etc.

DAVID RODRIGUEZ
SONIDO
IMDB
Especialista en Postproducción de Sonido para Cine. Actualmente se encuentra en proceso de postproducción de 3 películas: Amor de madre de Paco Caballero, Veneciafrenia de Alex de la Iglesia y A mil kilómetros de la Navidad de Álvaro Fernández Armero.
Entre las películas más interesantes están Orígenes secretos, Bajocero, Salir del ropero, Perfectos desconocidos, Musarañas, Planet 51, o El espinazo del diablo. Nominado al Goya al mejor sonido en 2016 por Mi gran noche y en 2018 por El bar, ambas de Alex de la Iglesia. En series de TV destacan 30 Monedas, Relatos con-fin-a-dos, Ángel o demonio y Hay alguien ahí.
Desde el año 2001 es director de Pecera Estudio, empresa dedicada a la postproducción de audio.

DAVID MUÑOZ
DIPLOMATURA DE GUION
IMDB
Ha sido coguionista de El espinazo del diablo (2001), película emblemática de Guillermo del Toro y de La posesión de Emma Evans (2010). También escribió el guión de Lena (2001), Los Totenwackers (2007) y ha participado en la reescritura de Intrusos (2008).
En televisión ha trabajado en La escena del crimen, Quart, El comisario, El barco y La Fuga. Además, fue guionista y realizador de La hora Chanante (Paramount Comedy, 2002-2004) y guionista y director de Noche sin tregua (Paramount Comedy, 2004-2007). Dirige el Taller de Largometraje en el Máster de Guión, de la Universidad Pontificia de Salamanca.

MANU GÓMEZ
DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN
IMDB
Director de Érase una vez en Euskadi, estrenada en la 69º Edición del Festival de San Sebastian. Y director y escritor del corto Nur y Abir, seleccionado en varios festivales sobre el conflicto palestino.
Ha sido Asistente o 1º Ayudante de Dirección de 19 largometrajes y TV-movies entre los que vale mencionar: Yoyes, de Helena Taberna; Todas hieren, de Pablo Llorca; A ciegas, de Daniel Calparsoro; The world is not enough, de Michael Apted o Lisboa; El gran marciano; Al alcance de su mano; En la ciudad sin límites; Los Borgia; El capitán Trueno y el Santo Grial, Sofía, la película, entre otras dirigidas por Antonio Hernández. También ha sido 1º Ayudante de Dirección y/o Realizador de varias series de TV entre las que destacan: Aquí no hay quien viva; Ala...DINA; La que se avecina; La fuga y ha trabajado para los spots de varias campañas: Nissan, El Pozo; L’OREAL, Coca Cola, etc.

JAVIER CORCUERA
CINE DOCUMENTAL
IMDB
Uno de los directores más destacados de documentales y autor de títulos tan relevantes como: La espalda del mundo (2000); Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de San Sebastián y el premio OCIC del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano deLa Habana;
La guerrilla de la memoria (2002); Condenados al corredor (2003); En el mundo a cada rato (Hijas de Belén) (2004). Invierno en Bagdad (2005) Mejor película documental en el Festival de Cine Español de Málaga, Mejor película documental del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (2005), Mejor película documental en el Festival Internacional de Cine de Montevideo (2006). Invisibles (La voz de las piedras) (2007), Ganadora del Premio Goya a la Mejor Película Documental; Checkpoint Rock, canciones desde Palestina (2009). En colaboración con Fermín Muguruza; Sigo siendo (2013). Se estrenó en España Casa de América de Madrid y en salas de Barcelona y Valencia; El viaje de Javier Heraud (2021) y su último estreno en el Festival de San Sebastián de el documental musical No Somos Nada, actualmente en gira mundial y coproducido por el Instituto del Cine Madrid.

CARMEN MARTÍNEZ
PRODUCCIÓN
Como directora de producción cuenta con más de 25 años en el sector audiovisual. Ha trabajado con directores como Carlos Saura en Sevillanas, La noche oscura o ¡Ay, Carmela!; Alex de la Iglesia en El día de la bestia; Gómez Pereira en Desafinado; Esteban Crespo en Black Beach; José Luis García Sánchez en Lázaro de Tormes y Tranvía a la Malvarrosa; con Bigas Luna