EL INSTITUTO
Ponte al día de nuestras noticias
Ponte al día de nuestras noticias
Una de las prácticas destacadas del Máster en Dirección de Arte del Instituto del Cine Madrid es la creación de escenografía para una pieza publicitaria. Este año, esa práctica ha tomado una dimensión especial: la realización del nuevo spot del Instituto, titulado “Donde nace el Cine”. La dirección del proyecto estuvo a cargo de Dario Idoate, profesor en el Máster y realizador audiovisual con más de 15 años de experiencia trabajando para diferentes marcas y organizaciones como Mc Donald´s, UNICEF, Clarel, Roche, Ramen Kagura entre otras.
Una vez finalizado el spot, Dario nos comparte su experiencia al frente del rodaje.
Cuando me propusieron dirigir el spot “Donde nace el Cine”, supe que el reto iba mucho más allá de hacer un simple video institucional. Este proyecto reunía a estudiantes de distintas Diplomaturas y Másters —dirección de arte, fotografía, guion, producción, interpretación, sonido, maquillaje, locución, montaje y postproducción— y quería reflejar de verdad la esencia del Instituto: el lugar donde se forjan las historias y nace el cine.
Un elemento fundamental fue que la directiva del Instituto actuó como cliente real. Desde el principio se organizaron reuniones de preproducción (PPM) con los responsables de cada equipo y la dirección, lo que permitió alinear expectativas, definir el enfoque y tomar decisiones conjuntas para acercar el resultado final a lo que el Instituto quería comunicar.
Lo más enriquecedor fue la colaboración de los alumnos, que aportaron desde sus áreas un gran compromiso y entusiasmo. Mi papel como director fue unir todas esas ideas y energías en una propuesta coherente y con alma. No queríamos hacer un video institucional convencional, sino algo que transmitiera la pasión, la creatividad y la vida que se respira en el Instituto.
Quiero hacer una mención especial a mis alumnos del Máster de Dirección de Arte. Se encargaron de construir los decorados, adaptándose al presupuesto con creatividad y eficiencia. Lograron que cada espacio tuviera personalidad propia, reforzando la narrativa del spot sin renunciar al detalle ni a la calidad. Su trabajo fue clave para dar forma al universo visual del proyecto.
El proceso comenzó con muchas conversaciones y lluvias de ideas. Poco a poco, construimos un guion que sentíamos auténtico, que hablaba desde dentro y con emoción. El rodaje incluyó tanto interiores como exteriores: grabamos en una cafetería del centro, en un cine, en el Parque del Oeste y en los platós del Instituto. Esto permitió al alumnado enfrentarse a dinámicas habituales del sector como reservar localizaciones, mover equipo técnico o adaptarse a los imprevistos del entorno.
Durante el rodaje, todos asumieron sus funciones con profesionalismo. El equipo de sonido captó cada detalle con precisión, maquillaje dio vida a los personajes con un trabajo minucioso, locución aportó el tono justo a la narración, y montaje y postproducción se encargaron de que la historia fluyera con naturalidad hasta el resultado final.
Algo que siempre defiendo se reafirmó una vez más: un buen ambiente en rodaje es clave. Cuando hay respeto, colaboración y entusiasmo, la creatividad fluye y los retos se convierten en oportunidades.
Este proyecto fue también una forma de enseñar. Como profesor, pude acompañar a mis alumnos en todo el proceso, compartiendo cómo se toman decisiones creativas, técnicas y prácticas en equipo. Dirigir y enseñar se unieron, y eso dio un valor especial al trabajo.
“Donde nace el Cine” no es solo un spot: es una declaración de identidad. Un retrato sincero de lo que somos como escuela y una puerta de entrada a lo que muchos vivirán muy pronto en la industria cinematográfica.
Os compartimos con orgullo el spot finalizado “Donde nace el Cine”. Enhorabuena a los/as alumnos/as del Máster en Dirección de Arte y a todo el equipo técnico y artístico, formado por estudiantes del Instituto del Cine Madrid, que han hecho posible que este gran proyecto vea la luz.
Y una mención especial para Dario Idoate, por su excelente labor como director y por su compromiso constante con la formación y el crecimiento de los alumnos.
¡Nos vemos en la próxima edición del Máster en Dirección de Arte, que comienza a mediados de octubre en modalidad presencial.
CRÉDITOS ICM:
Producer: Pablo Alonso
Dirección de Producción: Conchita Alonso y Manuel Flor-Pidre
Auxiliar de Producción: Iñigo Rozadilla y Josefina Alvarez
Director: Darío Idoate
Ayte de Dirección: Ana Silva Laguna
Auxiliar de Dirección: Iker J. Piloso
Script: Carlos Eduardo Antepara (Caepics)
DOP: Elisabet Perucho
Op. de Cámara: Rebeca Balas
Ayte de Cámara: Nieves Santos
Ayte de Cámara y DIT: Claudia Corbí
Auxiliar de Cámara: Mar de los Bueis y Rober Moral
Gaffer: Marta Noguera
Best Girl: Marta Palacios Ridruejo
Eléctrix: Paola Arco Moles, Livia Guerra, Bladimir Ramirez, María Rodríguez Alonso, Angy López, Marvin Arlt, Fernando Villa, Silvia Cabezas, Raul Vicente Alvarez y Lucía Cañadas
Maquinista y eléctrica: Paula Carrillo Carrasco
Maquinista: Jingcheng Ye, Ana Carrasco, Esteban Restrepo y Yini Wu
DATA: Carla Romero
Directores de Arte: Annabel García, Carmen Vicent Valiente, Marta Normand, Raquel Delgado, Adriana Parisca, Mery Vázquez, María Fernanda Rivera, Malena Català Montserrat, Fernando García Malagon, Aarón Mira Antolín y Miguel Martínez Berrios
Sonido Directo: Pedro Ramírez Pe
Maquillaje y Peluquería: Sofía Juárez, Laura Martín, Paula Soriano y Alba Lechon Mur
Supervisor y compositor de VFX: David Olivo
Montadora y postproducción de sonido: Jana Vidal
Locución: Juanjo Ruiz
Reparto y figuración:
Patricia de Cobos, Raúl Serván, Ornella Lambertucci, Mónica Gamboa Puch, Carlos Toral, Pedro Ramírez Pe, Fernando Pardo, Raquel Delgado, Lucía Argüelles, Gala Claro Alarcón, Fernando García Malagón, Gabriela Vila Nova, Sofía Juárez, Lucia, Rodríguez Romero, Mónica Gamboa Puch, Laura Martín, Cristian Felipe Rodríguez Cárdenas, Fernando Pardo, Ángela Alfaro Pérez-Pastor, Hali, Marta Normand, Irene Castro Rodríguez, Livia Guerra Fernández, María Rodríguez Alonso, Raúl Vicente Álvarez Carvajal, Josefina Álvarez, Oscar Bueno, Lucía Argüelles, Paula Soriano, Fernando Pardo, Diego Torres, Gracia Esteban, Diego Buño, Pedro Muñoz, Iñigo Rozadilla, Carolina León Moraes, Marvin Arlt, Josefina Alvarez, Marcelo Augusto González de los Santos
HORARIO
L – V: 8:00 a 22:00h
S – D: CERRADO
HORARIO AGOSTO
L – V: 9:00 a 16:00h
S – D: CERRADO
ENLACES DE INTERÉS
Visitas Guiadas
Becas Parciales
4 razones para estudiar cine y TV en Madrid
Contacto