EL INSTITUTO
Ponte al día de nuestras noticias
Ponte al día de nuestras noticias

Imagen creada con IA
El desarrollo de un proyecto cinnematográfico implica una compleja red de decisiones que se apoyan tanto en intuición artística como en análisis de mercado. Aquí la IA puede convertirse en una aliada creativa de primer orden para productores ejecutivos y showrunners.
En el ámbito del análisis predictivo de audiencias y tendencias de mercado, herramientas como Cinelytic, StoryFit o ScriptBook utilizan modelos de aprendizaje automático para analizar guiones, evaluar su potencial comercial, identificar géneros dominantes, arquetipos de personajes y correlacionar estructuras narrativas con el éxito en taquilla o plataformas. Lejos de sustituir el juicio humano, estas plataformas permiten a los productores simular escenarios, valorar riesgos y validar decisiones creativas.
Por ejemplo, un productor puede evaluar cómo un determinado final, enfoque de personaje o tipo de antagonista impactaría en diferentes segmentos de audiencia objetivo. Esta capacidad analítica se convierte en un insumo para conversaciones estratégicas con guionistas, distribuidores o plataformas.

Imagen creada con IA
También en el territorio de la generación de ideas y mejoras de guion las IA´s generativas como ChatGPT, Claude o Gemini están siendo utilizadas como sparrings creativos en writers’ rooms y departamentos de desarrollo. Productores y creativos formulan prompts para generar variantes de escenas, hipótesis de tramas, dilemas morales, subtramas o arquetipos de personajes que luego son filtrados y refinados por los guionistas humanos.
Esta técnica en ningún caso reemplaza la escritura autoral, pero sí acelera la fase de brainstorming, aporta variedad narrativa y permite explorar más ideas en menos tiempo. La incorporación de IA en fases tempranas de pitching, como generador de sinopsis, fichas de personaje o tratamientos preliminares es cada vez más habitual en el ámbito de la producción ejecutiva.
Para la visualización de concepto y la creación de moodboards herramientas como Midjourney, DALL·E o Stable Diffusion permiten generar imágenes conceptuales hiperrealistas a partir de descripciones textuales. Esto ha revolucionado la presentación de proyectos en fase de desarrollo. Ahora es mucho más viable ilustrar el universo visual de una película desde una temprana fase de desarrollo.
Los productores ejecutivos pueden experimentar con conceptos estéticos, tonos atmosféricos, escenarios o razas alienígenas en un proyecto de ciencia ficción sin esperar semanas. Así, la IA se convierte en herramienta expresiva para comunicar visiones de alto nivel en procesos de pitching o búsqueda de financiación.

Imagen creada con IA
En definitiva, la Inteligencia Artificial ya forma parte del día a día en el desarrollo de proyectos audiovisuales, no como sustituto de la creatividad humana, sino como un refuerzo que amplía las posibilidades y acelera los procesos. Entender estas herramientas y saber cómo integrarlas en la producción se está convirtiendo en una competencia clave para cualquier profesional del sector.
Por eso, en el Máster Internacional de Producción Ejecutiva de Cine/TV del Instituto del Cine Madrid hemos incorporado un módulo específico dedicado al uso de la IA en el mundo audiovisual, donde se exploran de forma práctica estas aplicaciones en análisis de mercado, desarrollo de guion, pitching y presentación de proyectos. Una oportunidad para formarse en las metodologías de producción más actuales y prepararse para un panorama en el que tecnología y cine avanzan de la mano.
HORARIO
L – V: 8:00 a 22:00h
S – D: CERRADO
ENLACES DE INTERÉS
Visitas Guiadas
Becas Parciales
4 razones para estudiar cine y TV en Madrid
Contacto
