FESTIVALES
Ponte al día de nuestras noticias
Ponte al día de nuestras noticias
‘Mariem’, el cortometraje documental dirigido por Javier Corcuera, ha sido seleccionado para la Sección Oficial del 17º Festival Internacional de Cine Invisible «Film Sozialak» de Bilbao, que se celebrará del 17 al 24 de octubre de 2025.
Este festival, organizado por la ONGD Kultura, Comunicación y Desarrollo (KCD), se ha consolidado como un espacio de referencia para el cine comprometido con los derechos humanos, la justicia social y la diversidad cultural. Cada año reúne obras audiovisuales que invitan a mirar el mundo con otros ojos, y ‘Mariem’ es una de ellas.
En el Instituto del Cine Madrid apoyamos el cine documental porque creemos en el poder de las historias para transformar miradas. Por eso, somos coproductores de ‘Mariem’ junto a Intermedia Producciones y otras productoras independientes comprometidas con un cine que pone el foco en las historias necesarias. Creemos firmemente en la importancia de apoyar proyectos como este, que dan voz a quienes rara vez tienen un espacio en la gran pantalla. Gracias a estas alianzas, películas como ‘Mariem’ encuentran su lugar y logran llegar al público, abriendo conversaciones sobre memoria, resistencia y justicia cultural.
‘Mariem’ narra los últimos días de Mariem Hassan, cantante saharaui e icono de la resistencia de su pueblo. A través de su música y su testimonio, esta obra construye un retrato íntimo que conecta el arte con la lucha por la identidad y la memoria.
Diagnosticada de una enfermedad irreversible, Mariem decidió pasar sus últimos días en una zona liberada del desierto del Sáhara, donde escribió su canción final, La despedida (2015). El documental recupera este último viaje como un acto de reconexión con sus raíces y de afirmación cultural frente al olvido y al exilio.
Con una poética combinación de imágenes reales y animación, la película da forma a un testamento visual en el que la voz de Mariem guía la historia sin artificios. Como señala el propio Corcuera:
“El mensaje que deseo dejar es el mensaje que dio Mariem Hassan, tanto con su testimonio como con su arte.”
Nacida en Smara, Sahara Occidental. Fue enfermera, compositora y cantante de música haul. Tercera hija de una familia de diez hermanos, tenía diecisiete años cuando Marruecos inició la Marcha Verde para ocupar el Sahara Español. Su familia huyó al enclave de Mjeriz, próximo a Tifariti, campamento controlado por el Frente Polisario. Desde allí salieron para la hamada de Tinduf, a un campamento de refugiados en Argelia.
Formó parte de varios grupos de música saharaui. Con el primero, Mártir Luali, viajó por el mundo y participó en actos culturales con un alto contenido político. Deseos (2005), fue su primer álbum en solitario.
Mariem Hassan fue la más importante cantante de música popular saharaui, considerada un símbolo de ese país en el exilio.
Javier Corcuera, director y guionista peruano, es una figura clave del cine documental contemporáneo. Su carrera ha estado marcada por una profunda vocación social y política, con películas como Invisibles (Premio Goya), La espalda del mundo (Premio FIPRESCI en San Sebastián), Invierno en Bagdad (Biznaga de Plata en Málaga), Sigo siendo (Mejor Documental en el Festival de Lima) o No somos nada (Premio del Público en In-Edit Barcelona).
Es también fundador del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) y ha dirigido la Cineteca de Madrid. Actualmente, es el director del Máster Internacional en Cine Documental del Instituto del Cine Madrid, donde forma a nuevas generaciones de cineastas.
La prensa ha descrito Mariem’ como una obra “que revive la voz y la lucha de Mariem Hassan” (El Bierzo Digital), un “último canto” (El Salto) y “un testamento de identidad cultural” (Infolibre). En palabras del propio Corcuera, la película busca responder a una pregunta urgente:
“¿Cómo se preserva una cultura cuando el territorio propio se vuelve inaccesible?”
Y es precisamente ese arte el que guía el corazón de la película. ‘Mariem’ no es solo un homenaje, sino también una reflexión urgente sobre cómo se preserva una cultura cuando el territorio ya no está al alcance de su pueblo.
Desde el Instituto del Cine Madrid celebramos la selección de ‘Mariem’ en festivales como Málaga y Film Sozialak, y reafirmamos nuestro compromiso con un cine que no solo se enseña, sino que se hace, se vive y transforma.
EQUIPO ARTÍSTICO
Mariem Hassan
Ergiya Saleh
EQUIPO TÉCNICO
DIRECCIÓN Y GUION Javier Corcuera
AYUDANTE DE DIRECCIÓN Ahmed Fadel El Rubio
DIRECCIÓN DE LA PARTE ANIMADA Joaquín Alme
GUION DE LA PARTE ANIMADA
Joaquín Alme
Brandán de Brano
Sai Zaera
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Mariano Agudo
SONIDO Carli Pérez
MONTAJE Dani Urdiales
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Mayka Guerao
Laura Pazienza Signo
Alicia R. Ramos
Armando Alba Noguera
PRODUCIDA POR
Instituto de Cine de Madrid
Nubenegra
Antaruxa
Intermedia Producciones
NomadsHRC
FiSahara
Tamboura Films
Animados ICAIC
COLABORADORES
Aracne
HORARIO
L – V: 8:00 a 22:00h
S – D: CERRADO
ENLACES DE INTERÉS
Visitas Guiadas
Becas Parciales
4 razones para estudiar cine y TV en Madrid
Contacto