1º AÑO COMÚN DE LAS DIPLOMATURAS
Curso Octubre 2025 a Junio 2026
Curso Octubre 2025 a Junio 2026
Diplomaturas técnicas y narrativas de Cine y TV
Da acceso a las especializaciones en Dirección de Cine, Dirección de Fotografía, Producción de Cine y TV, Guion de Cine y TV, Sonido para Cine y TV, Montaje de Cine, Dirección de Arte.
Curso con fuerte orientación práctica (rodajes semanales), diseñado para que los alumnos/as comprendan y ejerciten los saberes, oficios y profesiones con los que se crea el cine.
TITULACIÓN | 1º Año Común de las Diplomaturas |
MODALIDAD | Presencial |
DURACIÓN | 13 Oct 2025 – Jun 2026 |
HORARIO | De lunes a viernes Turno mañana: De 9 a 12h Turno tarde: De 15:45 a 18:45h |
PRECIO | 5.970 € |
A cargo de Juanfer Andrés, Coordinador del Curso y Danny Gracía, Jefa de Prácticas
Tras este 1º Año Común, los alumnos/as podrán elegir cualquiera de las siguientes especialidades con una duración de 2 años: Dirección de Cine | Dirección de Fotografía | Producción de Cine y TV | Guion de Cine y TV | Sonido para Cine y TV | Montaje de Cine y TV | Dirección de Arte.
PERFIL DE ACCESO
No se requiere experiencia o formación específica para matricularse, pero será necesario disponer de una titulación de enseñanzas medias (ESO) y ser mayor de edad.
PRUEBA DE ACCESO
MATRÍCULA
PRECIOS Y FINANCIACIÓN
DIPLM. | CONTADO | RESERVA
De plaza
|
RESTO
Antes del curso
|
1º Año C. | 5.970 € | 1.000 € | 4.970 € |
RESERVA
De plaza
|
3 PLAZOS
Importe del plazo
|
8 PLAZOS
Importe del plazo
|
1.000 € | 1.756 € | 673€ |
Juanfer Andrés, director, guionista y montador
Imparte la Asignatura de Dirección y Análisis.
Ha codirigido, escrito (junto con Sofia Cuenca) y montado Musarañas, película por la que estuvo nominado en los Premios Goya a Mejor Dirección Novel. La película fue producida por Alex de la Iglesia, y protagonizada por Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Luis Tosar y Hugo Silva. Actualmente ha estrenado su segunda película Tabula Rasa, premiada en varios festivales internacionales. Director de los cortometrajes 036 (con el que obtuvo 23 premios y más de 2 millones de visionados en Youtube), Es un buen chaval, La rampa yYou no mashallah. Montador del documental Osona y Pieles, película de Eduardo Casanova.
Ha realizado multitud de videoclips para artistas como Canteca de Macao, Chiki Lora o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje Los Medieros.
Puedes visitar su Imdb
Giovanni Maccelli, Productor de Cine
Imparte la Asignatura de Producción de Cine.
Creador de la productora Zampanò Producciones, junto a su compañera Carlota Coronado. Alterna la labor de director, productor y animador con la docencia como profesor de producción y animación, trabajando para instituciones como: UCM, Universidad de Málaga, Barreira Arte+Diseño, Instituto del Cine de Madrid, Filmoteca, Istituto Europeo di Design, Escuela Primer Plano, CIMA, Centro Cultural Conde Duque, Espacio Abierto, ALCINE, Certamen Intl. de Cortos Ciudad de Soria, Muestra Joven ICAIC (La Habana), etc… Sus proyectos de corto (más de 30 cortos producidos con 30 Ayudas de ICAA y Comunidad de Madrid) y de largometraje (3 documentales ya producidos, una ficción y una animación actualmente en desarrollo) han logrado más de 250 premios, cerca de 1.500 selecciones en festivales internacionales y el Premio Goya a Mejor Corto de animación 2015 con Juan y la Nube.
Puedes visitar su Imdb
Pablo Alonso, Director de Arte
Imparte la Asignatura de Dirección de Arte.
Ha sido Art Director en películas como El sueño de Ibiza, Los nombres de Alicia,Los Medieros, Tested to the limits, Hoy todo cambia, Musarañas e In albis.
Como assistant art director en Abre los ojos, Jaime, el conquistador, Culpable de que y Young Indiana Jones. También ha participado en Jamón, Jamón; El amante bilingüe y El largo invierno del 36.
Ha trabajado en la dirección de arte de numerosos cortos como Eso es fácil, Trincheras, Es un buen chaval, Das Kind, Blaumar o Miedos.
Tiene una amplia y reconocida trayectoria tanto en Publicidad -Hyundai, Flex, Jazztel, Kas naranja, Citroen, Calle 13, Movistar, Burguer King, Fanta, Carrefour, Coca Cola…- como en videoclips – Antonio Vega, Virginia Glük, Jose Padilla, Jazz&Other Movies, The Garb, Canteca de Macao, Hard&Trumpet, Babel Ruiz.
Puedes visitar su Imdb
Fran Gil Ortega, director de actores y actor
Profesor de la Asignatura de Dirección de Actores.
Ha dirigido a actores como Ana de Armas, Rosario Pardo, El Gran Wyoming. Ha trabajado como director de cine y televisión en: las web-series Manga por Hombro, Corderos, Por los pelos, Entre bastidores, Match y en multitud de cortometrajes entre los que destacan Perrito Chino, Segunda fase o ¿Cómo se dice?.
Ha sido jefe de guion en La Mancha TV para programas como El mercadillo, Cocina sobre ruedas y los programas especiales de Nochevieja y de la serie de ficción Planeta Tikis Mikis.
Trabajó para Mediaset en el departamento de producción en programas para Telecinco, Cuatro, y Divinity: La noche de las mentes criminales, Hazte un Selfie o Quiero Ser y también para Telemadrid en el concurso Hazlo por Mil.
Como actor ha participado en varias series TV y obras de teatro: Teatro Pavón Kamikaze y Teatros del Canal con Sueño Lorca o en el Teatro Quevedo con El experimento.
Puedes visitar su Imdb
Andrea Gómez, directora y guionista
Profesora de la Asignatura de Guion e Historia de Cine.
Directora y guionista de películas documentales, algunas de las cuales han sido
estrenadas en la Berlinale o en el Festival internacional de cine de San Sebastián y nominadas en festivales internacionales de cine. Ha trabajado durante cinco años como coordinadora de los largometrajes del ICM y ha sido docente en diversas escuelas como el Instituto de cine de Madrid (ICM), el de Canarias (ICC) y la residencia para mujeres cineastas (Coofilm). Durante diez años ha trabajado en la producción de todos tipo de piezas audiovisuales en la agencia in house de BBVA (BBVA Creative), siendo copy chief de la misma en los últimos años.
Puedes visitar su Imdb.
David Rodríguez, sonidista
Profesor de la Asignatura de Sonido Directo.
Especialista en Postproducción de Sonido para Cine. Actualmente ha estrenado La navidad en sus manos y 30 monedas, se encuentra en proceso de postproducción de 2 películas:
Entre las películas más interesantes están Amor de madre de Paco Caballero, A mil kilómetros de la Navidad de Álvaro Fernández Armero, Veneciafrenia, El cuarto pasajero, Pollos sin cabeza y Culpa Mía producidas por Alex de la Iglesia, Orígenes secretos, Bajocero, Salir del ropero, Perfectos desconocidos, Musarañas, Planet 51, o El espinazo del diablo. Nominado al Goya al mejor sonido en 2016 por Mi gran noche y en 2018 por El bar, ambas de Alex de la Iglesia. En series de TV destacan 30 Monedas, Relatos con-fin-a-dos, Ángel o demonio y Hay alguien ahí.
Desde el año 2001 es director de Pecera Estudio, empresa dedicada a la postproducción de audio.
Puedes visitar su Imdb
Jéssica Merino, directora de fotografía
Profesora de la Asignatura de Cámara e Iluminación.
Ayudante de cámara en proyectos tanto de publicidad, para marcas como Nintendo, Movistar, Nivea, Loewe, etc, como de ficción, en proyectos como Ayla y los Mirror, para Disney, dirigido por Ana Vázquez, 4 estrellas para TVE o La favorita 1922, para Telecinco, dirigido por Javier Pulido. También ha dirigido la fotografía de videoclips y cortometrajes, el último de ellos “You no mashallah” dirigido por Juanfer Andrés y Laura Vago.
Puedes visitar su Imdb
Amaya Villar Navascués, directora, guionista y montadora
Profesor de la Asignatura de Montaje.
Directora, guionista, montadora y postproductora. Nominada en la 38 edición de los Premios Goya a Mejor Película Documental por Contigo, contigo y sin mí, proyecto seleccionado junto a otros 14 cineastas (de entre 985 aspirantes) en la primera edición del Programa de Residencias de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Ha editado más de 20 cortometrajes, tres largometrajes y más de 500 piezas audiovisuales. Entre sus trabajos editados destaca el cortometraje El Carro Azul, estrenado en la Berlinale en 2014, o el corto documental Madera, ganador del Premio especial del Jurado en DocumentaMadrid 2013. En 2016, el corto La decisión estuvo nominado en ‘Afirmando los derechos de la Mujer’, sección previa al Festival de Málaga. En 2020 editó el largo documental Monumental, coproducido por Televisión Española, del cual también fue guionista. Actualmente está editando otro largometraje, dirigido por Andrés Lima (Premio Nacional de Teatro 2019).
Puedes visitar su Imdb
Danny García, productora audiovisual
Coordinadora de Prácticas.
Productora y realizadora audiovisual con más de quince años de experiencia. Radicada en Madrid 2018. Su enfoque se centra en proyectos sociales, con temáticas de género, LGBTIQ+ y derechos humanos. Entre sus trabajos se destacan la dirección de producción del videoclip Fight
for
me de Alba Sazz, varios cortometrajes –La Cita de Itziar Castro, La Rampa y You no Mashalla de Juanfer Andrés, campañas publicitarias (Netflix – Durex) y su largometraje experimental Dream Data estrenado en la Cineteca de Madrid. Actualmente, desempeña roles dentro del departamento de producción en diversos proyectos en España.
Puedes visitar su Imdb
HORARIO
L – V: 8:00 a 22:00h
S – D: CERRADO
ENLACES DE INTERÉS
Visitas Guiadas
Becas Parciales
4 razones para estudiar cine y TV en Madrid
Contacto